Bloque 7, Clase 4

Los Monopolios

diferencias paraguasLa definición de monopolio surge con el economista Edward Chamberlin, quien fue el primero en describir  y determinar el equilibrio de competencia monopolística, el cual demostraba un beneficio nulo.

Un monopolio es un mercado donde una sola empresa es quien ofrece un producto homogéneo, el cual no cuenta con productos sustitutos y por tanto cuenta con un gran número de demandantes de la mercancía.

Se considera que el monopolio puede ser el monopolio puede ser:

  • Simple.
  • Discriminante.
  • Bilateral.

En el primer caso vemos un monopolio donde, con el fin de obtener una rentabilidad máxima, se vigila la curva de los costos. Si hay actividad decreciente, se recomienda un precio bajo para incentivar la compra.
En el segundo caso, monopolio discriminante,  es el monopolio donde ofrecemos un mismo servicio o producto, pero a diferentes precios cada uno. Para poder fijar el precio en este tipo de monopolio es necesario que existan de dos a más mercados los cuales cuenten con capacidad de respuesta.

En el tercer caso, monopolio bilateral, estamos haciendo referencia a una economía donde existe una sola oferta contra una sola demanda, donde alguna de las partes intentará establecer los términos del trato.

En cualquiera de las situaciones, lo que estamos viendo es un monopolio, donde no se deja de representar el dominio de una empresa en precio y producción sobre el mercado.

Actualmente una economía no debería tener monopolios, por la apertura de comercios, y el poder de decisión con el que cuenta el comprador, todo el panorama está para que los monopolios no surjan. Al contrario que se busque una economía estable.
Espero que esta información haya sido de utilidad para determinar lo que es un monopolio.

 

Bibliografía
NICHOLSON, Walter. Teoría microeconómica. Principios básicos y ampliaciones. 9ª ed.

Estándar

Deja un comentario