Bloque 6, Clase 4

El Precio

“La carencia de una cosa, le da precio”. Séneca

Bien nos menciona esta frase que a conforme existe ausencia de algo aumenta su valor. El tener lo único que hay, claro está que el valor se lo proporcionamos nosotros mismos por necesidad de consumir lo único, en vez de consumir de lo que hay en existencia.

El precio forma parte de la herramienta de marketing, la cual conocemos como, mezcla de marketing, las 4 P, (precio, producto, plaza y promoción). El precio es la única herramienta que genera un ingreso y que puede ser manejable, todas las demás sólo generan costos. Definimos al precio como al pago o recompensa que se obtiene de la venta de un bien o servicio.

Pero, si tuviéramos una empresa, ¿cómo deberíamos establecer el precio de nuestra mercancía? O bien si queremos revender algo, ¿a cuánto sería lo justo? Mucho se habla de que una empresa debe considerar  los gastos realizados para la obtención de la mercancía o la elaboración de la misma y a esos costos agregarle la cantidad deseada de utilidad y entonces obtendremos el precio óptimo para establecer en el mercado, pero no es tan sencillo como se lee. La realidad es que cada empresa debería considerar un método especial, ya que cada una oferta un producto distinto y va direccionada a un mercado diferente.

No es el mismo costo vender café recién molido en tienda, a vender café de máquina en vaso de relleno.  En la primera situación, el café, galletascafé adquiere un valor agregado por ofertar una mercancía de mayor calidad pero también con costos mucho más elevados, y en la segunda situación sus costos son menores ya que se compra el café ya molido y el cliente lleva el vaso para el café, así que no gasta en vasos, por tanto si los dos venden el producto al mismo precio es probable que la segunda empresa cuente con mayor utilidad.

Resulta difícil tener un método estandarizado para el establecimiento de precios en un mercado globalizado donde las mercancías cambian de valor constantemente, así que es necesario evaluar la empresa, las necesidades, las mercancías para poder determinar las utilidades que se requieren y obtener un precio acorde con el consumidor.

Te dejo comparto este enlace donde encontrarás algunas preguntas que te puedes realizar sobre tu producto y empresa antes de establecer el precio. http://www.soyentrepreneur.com/25452-10-preguntas-para-fijar-tus-precios.html

Estándar